Mostrando entradas con la etiqueta Latin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Latin. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2013

Julieta Venegas: Los Momentos

1 Comentario
Cosas extrañas suelen pasar cada cierto tiempo, y esta es una de ellas. Hace unos días atrás, viendo televisión me estacioné en un canal que casi nunca veo, por la pésima calidad de su programación (bueno, qué canal televisivo peruano es bueno?), ya que anunciaban el videoclip de una canción, "Te Vi", de Julieta Venegas. Me imaginé que era nueva, y no me equivocaba, así que me llamó la atención ver qué era lo último que había hecho esta cantante mexicana, de la que nunca he sido muy adepto, aunque me han simpatizado una que otra de sus canciones, sobre todo del disco "Sí", lanzado el año 2003, de donde me gustaron "Lento" y "Andar Conmigo", canciones que dicho sea de paso, fueron los singles principales del álbum. Además de esas dos, recuerdo que me agradaron "El Listón de Tu Pelo", que cantó junto a Jarabe de Palo, y una versión que hizo de "Perfecta", con Miranda, intérpretes originales de la canción.
Entonces empezó a sonar "Te Vi", con un video bien indie (no se los voy a contar, se los dejaré al final), algo extraño para lo que ya había visto de Julieta, que siempre había ido hacia el pop fresita, pero esta vez hacía notar una nota, valga la redundancia, de música independiente de estética oscura, en el videoclip claro está, sobre la música y la melodía, viene ahorita... El vídeo fue grabado en Mar de Plata, Argentina y actúan los nietos de Luis Alberto Spinetta, el vídeo tiene el formato de trailer de una película.
» Seguir Leyendo »

viernes, 5 de abril de 2013

Bacilos: homónimo

Deja un Comentario
Bacilos fue una reconocida banda de latin pop fundada en la ciudad de Miami, Florida, con tres integrantes de diferentes nacionalidades, Jorge Villamizar (Colombia), José Javier Freire (Puerto Rico) y André Lopes (Brasil). Gracias a que su música está influenciada por géneros como el rock, salsa, rumba, vallenato, trova, samba, bossa nova, etc, es uno de los grupos musicales de habla hispana más reconocidos y exitosos en América y Europa, principalmente en España, debido también a su originalidad, ya que no existe o ha existido otro grupo parecido.
Al empezar a dar sus primeras exposiciones en público, consiguieron una buena cantidad de adeptos, llamando así la atención de varios ejecutivos de la industria musical, quienes les ofrecieron a los integrantes su primer contrato con una disquera venezolana, el cual firmaron. Su primer contrato discográfico no fue muy benéfico. Bacilos vivió la parte más oscura de su corta carrera al estar fuera de los escenarios algo de cuatro años por malos manejos de su disquera. Además, durante ese tiempo el grupo se separó al retornar Jorge Villamizar  a su país por el vencimiento de su visa. Regresó a Miami en 1999 para reunir al grupo nuevamente y así grabar su primer álbum de estudio, titulado "Madera", con la ayuda de amigos y familiares. Dicha producción vendió mil copias en unas semanas. Gracias a "Madera", le ofrecieron a Bacilos un contrato con WEA International, sello discográfico de la Warner Music Group, en el año 2000, el cual fue firmado inmediatamente.
» Seguir Leyendo »

martes, 12 de marzo de 2013

Kevin Johansen + the Nada: Bi

Deja un Comentario
Dos en uno, así es "Bi", el último álbum del popular cantautor argentino Kevin Johansen y su grupo The Nada, un disco doble que es absolutamente genial. Se compone de dos partes, obviamente, el primer disco se titula "Jogo/Subtropicalia", y el segundo "Fogo/Pop Heart", el primero más latin y el segundo más hacia el pop, aunque ambos tienen como base melodías latinas. Fue lanzado el año pasado
Nunca fui muy conocedor ni fanático de Kevin, es más, nunca se me dio por investigar y escuchar su música, simplemente tenía su canción "Desde Que Te Perdí", de su álbum "City Zen", del 2004, y pues la escuchaba de vez en cuando. Hasta que un día, viendo VH1 vi un video de "Modern Love" de David Bowie, pero no interpretada por él, sino por Johansen, era el video de un cover increíble, y claro, me encantó esa versión y me puse a buscar, y me encontré con este disco, y no le presté mucha atención, simplemente adquirí el cover de "Modern Love" y ya, hasta que hace unos días vi que alguien había posteado la canción "Amor Finito", la primera del disco uno y del álbum en sí, una canción con una melodía y una letra realmente hermosas, y me dije "este disco tiene que ser mío", y bueno, lo adquirí.
» Seguir Leyendo »

lunes, 28 de enero de 2013

Pedro Suárez-Vértiz: Me Elevé

2 Comentarios
Del gran Pedro Suárez-Vértiz ya les conté hace un tiempo (clic aquí para ver el post), hoy les hablaré sobre la canción que más me gusta de él, el sexto track de su primer disco como solista;
"(No Existen) Técnicas Para Olvidar". Pero antes de seguir debo comentar algo muy triste, y es que nuestro rockero está atravesando una difícil enfermedad, que tiene un nombre raro que no vale la pena mencionar, pero que le afecta el habla, cosa que es muy dura para él, ya que en cierto modo, su vida es su voz. Por eso nuestro querido Pedro ha decidido apartarse de los escenarios y los medios de comunicación en general, lo cual a mí me parece correcto, el no salir a "exhibir" su problema por las calles, aunque siempre está posteando en el Facebook sobre diversos temas. Yo espero que pueda recuperarse, ya que nunca fui a un concierto suyo y me gustaría poder disfrutar de su música en vivo, yo sé que algún día será...Yo dudo que Pedro lea este blog, aún así, desde aquí, este humilde fan le desea lo mejor y su más pronta recuperación. Bueno, hoy les traigo la que considero, es la mejor canción de Pedro Suárez-Vértiz, tanto por letra como por melodía; "Me Elevé". Él siempre ha mostrado gran creatividad a la hora de construir sus canciones, pero esta es para mí muy especial, ya que es de las pocas canciones suyas que se aparta de su temática central, el amor y lo sexual. Habla de los momentos que vive una persona que está a punto de morir, las "sensaciones" y "visiones" que tiene.
» Seguir Leyendo »

miércoles, 9 de enero de 2013

Black Sugar; de 1970 a 1978

Deja un Comentario
Odio el verano, por lo menos en invierno puedes combatir el frío pero, ¡diablos! El calor no se quita por nada... Yo no puedo imaginar como es que tanta gente se va a la playa... Llena de arena, que se te mete en los pantalones, llena de gente, calor, sudor, iugh... Me parece insoportable, pero bueno, allá ellos y ustedes si es que van, yo me quedo en casa disfrutando de una bebida helada y buena música... Hablando de buena música, hoy les traigo un grupo peruano de música soul, funk y latin jazz, se trata de Black Sugar, una banda con un sonido increíble, y es que claro, aquí en Pentagramario no les hablamos de cualquier cosa, no señor, por acá sólo pululan obras de arte musicales, oh sí, claro que sí... Pues bien, Black Sugar inició sus actividades en 1970 y desapareció en el '78. Se sabe que andan por ahí andando nuevamente desde el 2011, aunque no estoy informado de la mejor manera al respecto, lo que sí sé es que no es la alineación original, salvo por dos miembros de esta, que son quienes han rearmado la banda; Carlos Mejía y Antonio Ginnochio. Lanzaron sólo dos LP's, el álbum homónimo y "Black Sugar II", en 1971 y 1974 respectivamente... Regresando al tema del verano, el odioso verano, creo que el sonido de esta banda va con la estación mencionada... Uhhh... Creo que no estaría mal beber un poco de agua de coco bajo una palmera, recostado en una hamaca... Claro, que esto lo haría en una isla en medio del pacífico donde esté sólo yo, y quizá un par de personas más... Nothing else...
» Seguir Leyendo »

martes, 9 de octubre de 2012

El lado latino de la música

Deja un Comentario
Latinoamérica, cuna de gente pachanguera y fiestera (en su mayoría). Cuna de la salsa, la música criolla, de geniales fusiones con influencias múltiples, desde la música rock, pop, rap, jazz, entre muchas más.

Debo hacer una anotación antes de seguir: en este instante, mientras escribo estoy con una horrible gripe que me está consumiendo lentamente, pero como hace unos días que no escribo, me he armado de valor y con la poca fuerza física que me queda (la anímica y moral está al tope) he decidido ponerme a escribir.

En el mundo, la música latina es la más ecléctica que existe, gracias en parte al colonialismo, por ende, las raíces musicales en latinoamérica son muy ricas, con influencias africanas, asiáticas y europeas. Claro ejemplo de ello es el tango, acá lo que nos dice la Wikipedia respecto a este género rioplatense: el tango es un género musical tradicional de Argentina y Uruguay, nacido de la fusión cultural entre emigrantes europeos, descendientes de esclavos africanos y de los nativos de la región del Río de la Plata. Musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o ternaria (dos partes a las que se agrega un trío). En esencia, es una expresión artística de fusión, de naturaleza netamente urbana y raíz suburbana («arrabalero»), que responde al proceso histórico concreto del mestizaje biológico y cultural de la población rioplatense pre-inmigración y la inmigración masiva, mayoritariamente europea, que reconstituyó completamente las sociedades rioplatenses, a partir de las últimas décadas del siglo XIX.
» Seguir Leyendo »

viernes, 28 de septiembre de 2012

Pedro Suárez-Vértiz

Deja un Comentario
Uno de los mejores músicos del Perú y nuestro más grande rockero. Nacido en el Callao el año 1969, es el cantautor peruano con más éxito y proyección a nivel mundial, formando la banda de rock Arena Hash a finales de los años '80, que luego se disolvió en 1992, dando pie a su carrera como solista.

Con Arena Hash consiguió varios hits como "Cuando la cama me da vueltas", "El rey del ah ah ah", "Me resfrié en Brasil", "No cambiaré", "Cómo te va mi amor?" entre otras, con un sonido bastante punk y new wave. Esta banda tenía también en sus filas al hermano de Pedro, Patricio (bajo), al conocido actor Christian Meier (teclados) y a Arturo Pomar Jr (batería). Quienes juntos forjaron parte de uno de los mejores momentos de la música rock en el Perú durante los años 80's.

En el año '93 lanza su primer disco como solista; (No existen) Técnicas Para Olvidar, con temas tan geniales como "No pensé que era amor" y "Cuéntame". Luego, en el '96 sale su segundo álbum, Póntelo en la Lengua, que contiene tracks con letras con mensajes bastante subliminales, como "Los globos del cielo" y el absolutamente genial e increíble "Mi auto era una rana", también la balada "Sentimiento increíble . En 1999 saca Degeneración Actual, que logró cruzar las fronteras nacionales, con canciones como "Degeneración actual", "Un vino y una cerveza" y "El tren sexual", es parte de este disco también una de mis canciones favoritas de Pedro, "Alguien que bese como tú". Luego en 2004 sale el exitoso tema "Cuando pienses en volver", que fue todo un boom, sobre todo para aquellos peruanos fuera de su patria, que apareció como parte del álbum Play. El 2006 sacó Talk Show, que tiene una canción del mismo nombre y que es para mí una de las canciones más raras que he escuchado.
El 2009 lanza Amazonas, con temas como "Nadia", en colaboración con el tenor Juan Diego Flores, "Amazonas" y "Tema del adiós" .
» Seguir Leyendo »

© PENTAGRAMARIO - Todos los derechos reservados | Webmaster: MardojaiWD